jueves, 11 de noviembre de 2010

BABILONIA


Los Babilonios

Ubicados en Mesopotamia entre: el río Tigres y el río Éufrates, lugar en que vio florecer las culturas sumeria, acadia, babilónica y asiria. El origen de la astrología occidental debemos buscarlo en Mesopotamia, en la Babilonia y Asiria de hace 4000 años. El  dios Marduk para explicar tanto la caída de una hoja como el movimiento de Sol y las estrellas alrededor de la Tierra,  a la que consideraban el centro del Universo.
Los registros más antiguos que se conocen sobre los conocimientos matemáticos y astronómicos de los babilonios corresponden al reinado de la dinastía Hammurabi (del 1800 al 1600 a.C.).
Una de las formas que tenían los sacerdotes de adivinar la voluntad de los dioses era observar las estrellas. Este estudio de los astros los llevó a desarrollar la Astronomía. Así, pudieron dividir el año en doce meses y dividir los meses en semanas de siete días. Para los babilonios dos días se dividían en doce partes de dos horas cada una.
Se comenzó en Babilonia la sistematización del tiempo ya que el cultivo de cereales requiere un tratamiento adecuado en cada estación, lo que implicaba la elaboración de calendarios y almanaques. Fruto  de estas necesidades de la agricultura comenzó la geometría, y la astronomía planetaria.

En esta civilización el comercio es una de prioridades la cual se desarrollo en los ríos Tigris y Éufrates. En la comercialización utilizamos pequeñas balsas para conducir a pueblos vecinos a la entrega de los productos, esto está marcando el inicio de los viajes  del  imperio. La moneda se manejo un sistema de trueque pero luego se comenzó a utilizar la cebada como moneda y posteriormente los lingotes de plata.
Poseían un sistema de carreteras que facilitaban su transporte pero estas eran poco desarrolladas y eran tirada por bueyes.
Su alimentación: consistía de cereales como el trigo, cebada, leguminosas como la lenteja, pero ellos sin saberlo descubrieron  la cerveza obtenida de la fermentación de la cebada, complementaban la alimentacion  pescado proveniente del río Tigris y Éufrates. Las carnes y pescados se conservan en aceite en salazón o bien desecándolos,  idearon la salchicha y cocinaban a vapor, horno y brasa
Vestimenta que utilizaba la jerarquía: los reyes utilizan una toga  confeccionada con lino hasta los tobillos con decoración de unos flecos en los filos o bordes de la toga, las servidumbres y el  resto de la población usaba una toga sencilla según su categoría la que les llegaba a las rodillas. La jerarquía se diferenciada por la barba ya que representaba el poder y su posición social. 
En Mesopotamia se utilizaba las pelucas ya que todos se rapaban.

No hay comentarios:

Publicar un comentario